Martes 25 de mayo, 2021/ Alexis Alonso
En el marco del “Plan Nacional Invierno Seguro 2021”, técnicos del SINAPRED y técnicos de gestión de riesgo de los siete distritos de Managua, presentaron los avances del proceso de actualización de puntos críticos, a fin de contar con información actualizada y efectiva para la respuesta.
“Viene esto a fortalecer el conocimiento y las capacidades técnica de los distritos, pero también viene a mejorar la calidad de la información que nosotros recepcionamos como codirección, lo que nos permite establecer una referencia en términos de cartografía de cómo estamos a nivel de mapeo, cuantos puntos críticos, tipos de amenazas, niveles de riesgo y el conjunto de elementos que tienen que ver con la población, esto sin lugar a dudas nos permite una mejor planificación del riesgo en el territorio”, expresó Carlos Méndez, técnico DOTI SINAPRED.
Durante este proceso, se pasó por tres momentos importantes: capacitación en el uso y manejo de aplicaciones móviles especializadas; levantamiento de información de campo y el procesamiento de la información, plasmadas en mapas interactivos de fácil manejo y comprensión.
“La población es la principal ellos son quienes nos llevaron de la mano para conocer sus afectaciones de inundaciones, o cualquier otra amenaza, posterior verificamos sui verdaderamente cumple las características de zonas críticas, la gente está empapada en el asunto ellos mismos te orientan, manifestó Nicolás Lanuza.
Este esfuerzo permite actualizar no solo los puntos críticos por amenazas de inundaciones y deslizamientos, sino conocer los números exactos de viviendas, familias afectadas y grupos vulnerables para desarrollar acciones oportunas y efectivas de mitigación.