De acuerdo al último reporte de las 6 de la tarde de este lunes 2 de noviembre, el huracán ETA se mantiene en categoría 4 con vientos que podrían intensificarse antes de su ingreso al país.
"Se ha incrementado la velocidad de sus vientos máximo a 240 kph y posiblemente pueda intensificar en lo que resta la noche, antes de su impacto. Continúa siendo un huracán intenso y se continúa moviendo al oeste-suroeste a velocidad de 15 kph", explicó el Director de Meteorología del Ineter, Ing. Marcio Baca.
Al tocar suelo el fenómeno meteorológico iniciará su proceso de debilitamiento paulatinamente.
“Se dirigirá hacia el Triángulo Minero, donde podrá estar llegando con la categoría de tormenta tropical, enrumbándose al norte de Jinotega, Nueva Segovia y saliendo a Honduras el miércoles a mediodía, esto nos da una idea de que puede haber una lentitud del sistema en tierra nicaragüense y puede ser al impacto que va a tener sobre las zonas montañosas del norte de Nicaragua, lo que le va a restar velocidad e intensidad, en lo que a viento se refiere”, compartió.
El Ing. Baca precisó que desde Bilwi hasta la desembocadura del río Coco, se esperan marejadas fuertes con el efecto de taponamiento para los ríos de ese sector, que drenan hacia al mar Caribe, “lo que incrementará los niveles, causando inundaciones en las partes bajas de los ríos, consecuentemente va acompañado de precipitaciones importantes a medida que se desplace en el territorio”.
En el caso de la Región del Pacifico, Centro-Sur y regiones del Caribe Sur, en la medida que el huracán vaya introduciéndose al territorio, irá activando vientos provenientes del Pacifico y con ello la generación de lluvias de ligera a moderada intensidad, a partir de este martes.
Por su parte, el Dr. Guillermo González, Ministro Director de Sinapred, informó que se registran hasta el momento 6 mil familias que están incorporadas en los refugios garantizando su seguridad e integridad.
“Ya se está concluyendo el proceso de movilización de las familias, tanto de los barrios urbanos de Bilwi y de las comunidades de Río Coco abajo, rivera de los ríos y en el litoral del municipio de Waspán, Bilwi y Prinzapolka”, indicó como parte de las medidas preventivas ante el impacto del huracán.
En toda la movilización que se ha activado se cuenta con el involucramiento del liderazgo comunitario, gobiernos locales y las instituciones de la zona.
Igualmente se han mantenido las comunicaciones directas a través de encuentros virtuales con los departamentos y regiones donde se espera la mayor afectación.
También se activaron las brigadas de primeros auxilios, para brindar atención a las familias que puedan verse afectada por el impacto de fenómeno y se ha verificado que las familias pongan en práctica las medidas de resguardo.
El Gobierno de Nicaragua este lunes declaró Alerta Roja para la Región Autónoma del Caribe Norte y el Triángulo Minero; la extensión de la Alerta Amarilla en Jinotega, Nueva Segovia y Chinandega y alerta verde para el resto del país.